El Gobierno Peruano durante años ha buscado ofrecer ayuda económica a los adultos mayores, para que cubran sus necesidades básicas al considerar que forman parte de la población vulnerable.
En este margen de ideas el Estado ha diseñado el programa de ayuda solidaria conocido como “Pensión 65”, el cual va dirigido a personas cuya edad supera los 65 años, cuyo objetivo es ofrecer una especie de protección económica.
Si quieres estar informado sobre lo que este programa abarca, a quienes va dirigido, que condiciones debes cumplir para optar al mismo y cuales son lo requisitos exigidos, acá te vamos a contar todo necesario.
Lo que debes saber sobre el programa de ayuda solidaria pensión 65
Antes de optar a cualquier programa o beneficio ofrecido por el gobierno de Perú es imprescindible que conozcas información básica sobre el mismo, como lo es a quien va dirigido y que requisitos debes cumplir.
Monto:
La contribución económica del Apoyo de Pensión 65 es de S/250,00 soles cada 2 meses para que sus necesidades sean atendidas.
A quien se dirige
El programa de ayuda solidaria pensión 65 se dirige específicamente a personas que tienen una edad igual o superior a los 65 años (adultos mayores) que cumplen las condiciones establecidas para optar al mismo.
Requisitos
Si estas interesado en ser receptor del programa de ayuda solidaria pensión 65, debes cumplir varias condiciones, las cuales se mencionan adelante:
- Tener una edad igual o superior a los 65 años.
- No ser receptor de otro tipo de pensión par parte del sector ya sea privado o público, tomando en cuenta las prestaciones económicas ofrecidas por EsSalud.
- Estar inscrito en el Padrón General de Hogares y categorizado como situación socioeconómica de extrema pobreza, de acuerdo al estudio efectuado por el Sisfoh. Si por alguna razón, no estas categorizado puedes pedirlo en la ULE correspondiente a tu municipalidad.
Entre otros requisitos la documentación a entregar es la siguiente:
Una vez que tengas todos los requisitos exigidos:
- Acudir a tu municipalidad, llevando tu DNI, en el horario comprendido de 8:00 am hasta las 4:30 pm, entre los día lunes y viernes.
- Llena el formulario, para lo que debes ir a la agencia de programas sociales y pedir un formulario 1000 – Declaración Jurada y llenarlo. Considera que puedes aclarar cualquier inquietud pidiendo ayuda al funcionario de la agencia.
Haz el Registro en solo 2 pasos:
1. Acércate a las oficinas de Pensión 65
- Dirígete a la mesa de partes de la oficina del programa más cercana a tu domicilio o a la municipalidad de tu distrito y presenta los requisitos.
- El personal del programa se encargará de corroborar la información con las entidades correspondientes para validar el cumplimiento de los demás requisitos.
2. Verifica tu afiliación
- Consulta con tu número de DNI si te encuentras afiliado a Pensión 65 o a través de su aplicativo móvil Yachaq Pensión 65.
- Si confirmas tu afiliación, puedes consultar tu cronograma y modalidad de pago en la plataforma de consulta de Pensión 65.
Si deseas recibir mayor información, puedes llamar a la central telefónica de Pensión 65 al teléfono (01) 705-2900, anexo 2408, o a su línea gratuita 080011007. También, puedes escribir al correo atencionalusuario@pension65.gob.pe
- Posteriormente debes entregar el formulario y la municipalidad se encarga de remitirlo ante el Midis para que se encargue de evaluarlo.
Ahora solo queda esperar los resultados. Si deseas consultar el estatus de tu petición puedes dirigirte a la agencia de programas sociales de tu municipalidad o validad la afiliación por medio de la plataforma del programa pensión 65.
Recuerda que la decisión final sobre tu afiliación al programa de ayuda solidaria pensión 65 depende únicamente del Midis,
Ahora que sabes todo lo necesario, si cumples las condiciones te animamos a que inicies tu registro y que compartas esta información con otros que quizás puedan beneficiarse del programa de ayuda solidaria pensión 65.